Método

Las agencias de inteligencia, en México y otras partes del mundo, celosas del secreto institucional, se han caracterizado por llevar a cabo actos de manipulación y propaganda, controlar la información de forma selectiva e intervenir en la creación, conservación y desclasificación de documentos de archivo con fines específicos.  

Sumado a ello, la recopilación de información que hicieron las agencias mexicanas en el pasado mediante una red de informantes, intercepción de comunicaciones, registros fotográficos, análisis de prensa y hasta la extracción de confesiones bajo tortura, obliga al escrutinio riguroso de cada uno de los registros de archivo consultados.

El secreto institucional ha llevado a la intervención de dichas agencias de inteligencia en los procesos archivísticos -como la destrucción o sustracción de información-, lo cual advierte que los datos contenidos y la visión que retratan siempre será parcial, nunca total.

Por ello, con el fin de no reproducir sesgos o “verdades históricas” del pasado, Archivos de Inteligencia MX verifica, coteja y complementa la información consultada con la mayor cantidad de fuentes disponibles, como otros archivos nacionales y extranjeros, testimonios vivos, notas de prensa, entre otras.